CARACTERÍSTICAS
Longitud: 18-20 km (sólo ida).
Duración: 8-9 horas.
Altura mínima: 1.400 m (Puerto El Collado).
Altura máxima: 2228 m (Pico Urbión).
Dificultad: alta.
Recomendaciones: llevar 2 litros de agua por persona y merienda o una ración de alimentos
energéticos. Calzar botas de montaña
y protegerse bien los pies. Usar ropa, gafas y crema para
protegerse del sol y del viento. Asegurarse de que el día estará
despejado.
Cartografía: Mapa Topográfico Nacional de España,
I.G.N., E: 1/25.000, Hoja 278-IV (Neila).
|
Es una ruta excesivamente larga
como para realizar ida y vuelta por lo que se aconseja dividirse en dos
grupos, uno partirá desde el Puerto del Collado y el otro desde la Laguna
Negra de Urbión, intercambiándose las llaves de los medios de
locomoción en la mitad de la ruta. Conviene ir bien equipado ya que
prácticamente no hay agua ni refugio en todo el camino. Además, conviene
asegurarse de que el día va a estar despejado ya que la niebla o las
tormentas pueden resultar fatales.
Describiremos el trayecto
partiendo desde el puerto del Collado (1400 m). Hay que ascender 200 m
hacia el este hasta el repetidor de TV junto al Morro de San Cristóbal.
Seguiremos la cresta hasta coronar el Cerro del Fraile (1744 m) unas dos
horas después de haber iniciado la ruta.
Continuaremos cresteando hacia
el este, siguiendo una senda natural de piedra hasta el pico Toscoso (1920
m), dejando siempre a la izquierda la alambrada que separa Neila de
Regumiel de la Sierra. Invertiremos aproximadamente una hora y cuarto para
ir desde el Cerro de El Fraile hasta Peña Triguera (1958 m).
Ascenderemos desde el Triguera
hasta el pico Muñalba (2074 m), señalizado con un cilindro blanco, en
poco más de una hora, siguiendo un agradable sendero bien dibujado y con
terreno cubierto con mantillo de hierba amarillenta.
Siguiendo el camino, en
aproximadamente una hora, llegaremos al pico Tres Provincias, sólo
visible cuando estamos sobre él debido a la inclinación de su peñote
hacia el norte. Desde aquí hasta el pico Urbión aún tardaremos cerca de
dos horas. Para ello proseguiremos el camino por el Collado de Tres
Provincias, llamado El Entradero, llegando al picacho Camperón (2093 m) y
luego a la Remesa, meseta que separa la depresión de la laguna de Urbión
de la garganta donde nace el río Duero. Desde aquí seguiremos el último
tramo de la cresta que nos conduce ascendiendo hasta el pico Urbión (2229
m).
A partir de este punto ya todo
es bajar. Durante hora y media hay que descender casi 500 m hasta llegar a
la Laguna Negra (1740 m). Para ello primero hay que dirigirse hacia la
laguna Larga que se divisa hacia el oeste, la senda es fácilmente
reconocible. Luego seguiremos en la misma dirección, aproximadamente
oeste, dejando el pico Zorraquín a nuestra izquierda. De este modo
llegaremos a la cornisa del circo glaciar de la Laguna Negra. Para bajar
desde la cornisa hasta el nivel del agua de la laguna Negra hay que
localizar y descender por un paso muy empinado que hay en la parte derecha
del circo.
Si la visita se realiza en
verano o en semana santa, aún habrá que descender dos kilómetros más
hasta el aparcamiento de vehículos.
|